Enseñar, aprender e investigar la Planificación Territorial
Synopsis
Este libro está compuesto por una introducción general seguida de 18 capítulos escritos por profesores e investigadores de la TU Delft, así como por colaboradores frecuentes, cada uno de los cuales describe un tema o herramienta utilizada en la planificación espacial, tal como se enseña e investiga en nuestra universidad. El objetivo del libro es ofrecer a los lectores de todo el mundo una introducción a cómo se concibe la planificación espacial en TU Delft.
La planificación espacial es una disciplina altamente idiosincrática que se interpreta de manera diferente en todo el mundo. En muchos lugares, forma parte de un enfoque arquitectónico de la ciudad, donde el diseño existe casi de manera autónoma, mientras que en otros es parte de un enfoque político-económico de la ciudad. Lo que distingue a Delft es el puente que hemos logrado construir entre el diseño y la política, así como nuestra comprensión del espacio como base para el análisis de los procesos socioeconómicos.
Esto está anclado en una tradición holandesa de construcción de ciudades en la que la idea de “maakbaarheid” (traducida aproximadamente como “factibilidad”) desempeña un papel central, un concepto orientador en la sociedad holandesa, construida sobre un territorio extremadamente difícil de planificar, diseñar y gestionar. En consecuencia, la planificación espacial en los Países Bajos es una combinación única de planificación, diseño y gestión.
Al mismo tiempo, como disciplina, la planificación espacial en los Países Bajos es particularmente innovadora y está especialmente preparada para abordar los grandes desafíos sociales de nuestra época (cambio climático, pandemias, creciente desigualdad, etc.). Por ello, puede ser útil para estudiantes y profesores en otros contextos que deseen aprender de tradiciones distintas.
Cada capítulo aborda temas que consideramos centrales para la enseñanza e investigación de la planificación espacial en nuestra universidad.
El diálogo entre la planificación en América Latina y los Países Bajos es esencial, ya que ambas regiones enfrentan desafíos únicos y ofrecen enfoques complementarios para resolver problemas urbanos. Mientras que la planificación en América Latina está profundamente influenciada por contextos de desigualdad social y dinámicas urbanas aceleradas, los Países Bajos han desarrollado una tradición basada en la gestión del territorio, la sostenibilidad y la innovación. Este intercambio no solo permite un aprendizaje mutuo, sino que también promueve enfoques más inclusivos, adaptativos y efectivos en la práctica de la planificación urbana.
Synopsis in English
This book is composed of a general introduction followed by 18 chapters written by teachers and researchers from TU Delft, as well as frequent collaborators, each describing an issue or tool used in Spatial Planning, as it is taught and researched at our university. The book aims to give readers around the world an introduction to how spatial planning is conceived at TU Delft. Spatial planning is a highly idiosyncratic discipline and is conceived differently around the world. In most places, spatial planning is part of an architectural approach to the city, in which design exists almost autonomously, while in other places it is part of a political-economical approach to the city. What distinguishes Delft is the bridge we have managed to build between design and politics, and the way we understand space as foundational for the understanding of socio-economic processes. This is anchored on a Dutch tradition of city-making in which issues of “maakbaarheid” (roughly translated by “feasibility”), a guiding concept in Dutch society, which was built upon an exceedingly difficult territory to plan, design and manage. Spatial planning in the Netherlands is hence a combination of planning, design and management that is unique. Simultaneously, spatial planning as a discipline in the Netherlands is rather forward-thinking and uniquely equipped to deal with the great societal challenges of our time (climate change, pandemics, growing inequality, etc) and may be useful for students and teachers elsewhere seeking to learn from other traditions. Each chapter addresses issues that we see as central to the way of teaching and researching spatial planning.
Downloads
